heráldico - определение. Что такое heráldico
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое heráldico - определение

CIENCIA DEL BLASÓN
Heráldico; Heraldica; Heraldico; Heraldista; Heráldica familiar

heráldica         
  • Reverso de la [[Paleta de Narmer]], hacia el 3100 aC. La fila superior representa a cuatro hombres que llevan estándares. Sobre ellos es un [[Serej]] que contiene el nombre del rey, [[Narmer]]
  • Fresco que representa un escudo de un tipo común en la [[Civilización micénica]].
  • Jarrón con soldados griegos en armadura, hacia el 550 aC.
  • Una reconstrucción de un escudo que habría sido llevado por un [[legionario romano]].
  • Escudos del ''"Magister Militum Praesentalis II"''. Del [[Notitia dignitatum]], una copia medieval de un registro romano tardío de comandos militares.
  • La muerte de [[Haroldo II de Inglaterra]], del [[Tapiz de Bayeux]]. Los escudos se ven heráldicos, pero no parecen haber sido emblemas personales o hereditarios.
  • cimera real de Castilla]] y el lema.
  • Reino de Francia]].
  • [[Escudo de armas]] de [[Carlos I de España]].
  • [[Escudo de armas]] del [[Reino Unido]].
  • [[Escudo de armas]] Imperial del Primer Imperio Francés (1804-1815), bajo [[Napoleón Bonaparte]].
  • [[Escudo de Armas]] del [[Reino de Prusia]] (1873).
  • II Imperio Alemán]] (1871-1918).
  • [[Escudo de armas]] del [[Primer Imperio mexicano]] (1821-1823).
  • [[Escudo de armas]] del [[Segundo Imperio mexicano]] (1864).
  • escudo de armas]] de [[Baldomero Espartero]] (1793-1879).
  • [[Escudo de la República Checa]] en 1992.
  • s}}.
  • Ejemplo de [[armorial]] del rey [[Enrique III]] y sus principales nobles, en el ''Libro de las adiciones'' de Matthew Paris, de 1259.[https://www.bl.uk/onlinegallery/onlineex/illmanus/cottmanucoll/h/011cotnerd00001u00171v00.html British Library Cotton MS Nero D I, fol 171v]
  • Sacro Imperio Romano Germánico (HRR)]] en 1510, incluidos sus miembros. Se explica la estructura estilizada del Imperio en [[escudos de armas]].
  • Ejemplo de los [[armorial]]es del "Libro de la Nobleza y Perfección de Armas", célebre [[armorial]] portugués.
  • s}}, [[Hyghalmen Roll]] alemán.
sust. fem.
Ciencia del blasón.
heráldica         
  • Reverso de la [[Paleta de Narmer]], hacia el 3100 aC. La fila superior representa a cuatro hombres que llevan estándares. Sobre ellos es un [[Serej]] que contiene el nombre del rey, [[Narmer]]
  • Fresco que representa un escudo de un tipo común en la [[Civilización micénica]].
  • Jarrón con soldados griegos en armadura, hacia el 550 aC.
  • Una reconstrucción de un escudo que habría sido llevado por un [[legionario romano]].
  • Escudos del ''"Magister Militum Praesentalis II"''. Del [[Notitia dignitatum]], una copia medieval de un registro romano tardío de comandos militares.
  • La muerte de [[Haroldo II de Inglaterra]], del [[Tapiz de Bayeux]]. Los escudos se ven heráldicos, pero no parecen haber sido emblemas personales o hereditarios.
  • cimera real de Castilla]] y el lema.
  • Reino de Francia]].
  • [[Escudo de armas]] de [[Carlos I de España]].
  • [[Escudo de armas]] del [[Reino Unido]].
  • [[Escudo de armas]] Imperial del Primer Imperio Francés (1804-1815), bajo [[Napoleón Bonaparte]].
  • [[Escudo de Armas]] del [[Reino de Prusia]] (1873).
  • II Imperio Alemán]] (1871-1918).
  • [[Escudo de armas]] del [[Primer Imperio mexicano]] (1821-1823).
  • [[Escudo de armas]] del [[Segundo Imperio mexicano]] (1864).
  • escudo de armas]] de [[Baldomero Espartero]] (1793-1879).
  • [[Escudo de la República Checa]] en 1992.
  • s}}.
  • Ejemplo de [[armorial]] del rey [[Enrique III]] y sus principales nobles, en el ''Libro de las adiciones'' de Matthew Paris, de 1259.[https://www.bl.uk/onlinegallery/onlineex/illmanus/cottmanucoll/h/011cotnerd00001u00171v00.html British Library Cotton MS Nero D I, fol 171v]
  • Sacro Imperio Romano Germánico (HRR)]] en 1510, incluidos sus miembros. Se explica la estructura estilizada del Imperio en [[escudos de armas]].
  • Ejemplo de los [[armorial]]es del "Libro de la Nobleza y Perfección de Armas", célebre [[armorial]] portugués.
  • s}}, [[Hyghalmen Roll]] alemán.
heráldica (de "heráldico") f. Conjunto de los conocimientos relacionados con los escudos nobiliarios. Blasón.
. Catálogo
Heraldista. Armas blancas, armas falsas, armas parlantes, armería, escudo, quinas. Haute. Abismo, campo, cantón, cantón de honor, capa, corazón, cuartel, franco cuartel, cuarterón, encajes, flanco del escudo, frange, jefe. Cuerpo, mueble, pieza, pieza honorable. Águila agrifada, águila explayada, águila pasmada, aguilón, alerión, anulete, armiño, aspa, aspa de San Andrés, banda, barra, bastón, besante, bezante, billete, bordadura, bordura, brisura, burel, burelete, cabrio, caldera, campaña, capelo, cartela, cartela abierta, cartela acostada, casco, castillo, cimera, cinta, compón, concha, contraarmiños, contraveros, cotiza, crancelín, crecal, creciente, crista, cruz, cruz flordelisada, dragante, dragonete, encajes, escaque, filiera, flanquís, flor de lis, frangle, frete, huso, jaquel, jirón, lambel, lambeo, lambrequín, lis, lisonja, lobo cebado, lobo escorchado, losange, lunel, mano apalmada, mantelete, merleta, moleta, montante, mundo centrado, naciente, orla, pal, palizada, palo, palos flamantes, palón, panela, papelonado, pavo ruante, pila, pira, potenza, punta, rodete, roel, roquete, rumbo, rustro, sautor, sol figurado, sotuer, tablero equipolado, toro furioso, torre cubierta, tortillo, trechor, vergeta, veros, virol. Campear. Collar, divisa, emblema, empresa, lema, leyenda, manto ducal, mote, soporte, tenante, timbre. Colores heráldicos: argén, azur, blao, carnación, color, esmalte, goles, gules, metal, mixtión, oro, plata, púrpura, sable, sinoble, sinople. Acolado, acornado, acostado, aculado, adestrado, afrontado, angrelado, apalmado, apomado, apuntado, arrancado, partido en [o por] banda, barrado, batallada, billetado, cableado, cabreado, calzado, cantonado, caperuzado, capirotado, cargado, cartelado, castillado, caudado, caudato, cebado, centrado, chaperonado, cheurón, clarinado, colero, componado, contornado, contraarmiños, contrabandado, contracuartelado, contrafajado, contraflorado, contrapalado, contrapasar, contrapotenzado, contraveros, cordado, cortado, cortinado, cotizado, cramponado, cruzado, danchado, dantellado, dentado, dentellado, descargadas, diapreado, ebrancado, ecotado, elanzado, encajadas, encendido, endentado, enfilado, englandado, englantado, engolado, enguichado, entado, entado en punta, entretenido, equipolado, escacado, escaqueado, escorchado, fijado, flanqueado, flordelisado, fusado, fuselado, fustado, inversado, jaquelado, jironado, lampasado, linguado, lleno, en mantel, mantelado, marino, mariposado, mazonado, membrado, moviente, moznado, al natural, palado, palé, parlante, partido, pasante, pasmado, paté, perchado, potenzado, puntillado, rampante, rapante, ruante, tallado. Contrapasar, cuartelar, divisar. *Noble.
heráldica         
  • Reverso de la [[Paleta de Narmer]], hacia el 3100 aC. La fila superior representa a cuatro hombres que llevan estándares. Sobre ellos es un [[Serej]] que contiene el nombre del rey, [[Narmer]]
  • Fresco que representa un escudo de un tipo común en la [[Civilización micénica]].
  • Jarrón con soldados griegos en armadura, hacia el 550 aC.
  • Una reconstrucción de un escudo que habría sido llevado por un [[legionario romano]].
  • Escudos del ''"Magister Militum Praesentalis II"''. Del [[Notitia dignitatum]], una copia medieval de un registro romano tardío de comandos militares.
  • La muerte de [[Haroldo II de Inglaterra]], del [[Tapiz de Bayeux]]. Los escudos se ven heráldicos, pero no parecen haber sido emblemas personales o hereditarios.
  • cimera real de Castilla]] y el lema.
  • Reino de Francia]].
  • [[Escudo de armas]] de [[Carlos I de España]].
  • [[Escudo de armas]] del [[Reino Unido]].
  • [[Escudo de armas]] Imperial del Primer Imperio Francés (1804-1815), bajo [[Napoleón Bonaparte]].
  • [[Escudo de Armas]] del [[Reino de Prusia]] (1873).
  • II Imperio Alemán]] (1871-1918).
  • [[Escudo de armas]] del [[Primer Imperio mexicano]] (1821-1823).
  • [[Escudo de armas]] del [[Segundo Imperio mexicano]] (1864).
  • escudo de armas]] de [[Baldomero Espartero]] (1793-1879).
  • [[Escudo de la República Checa]] en 1992.
  • s}}.
  • Ejemplo de [[armorial]] del rey [[Enrique III]] y sus principales nobles, en el ''Libro de las adiciones'' de Matthew Paris, de 1259.[https://www.bl.uk/onlinegallery/onlineex/illmanus/cottmanucoll/h/011cotnerd00001u00171v00.html British Library Cotton MS Nero D I, fol 171v]
  • Sacro Imperio Romano Germánico (HRR)]] en 1510, incluidos sus miembros. Se explica la estructura estilizada del Imperio en [[escudos de armas]].
  • Ejemplo de los [[armorial]]es del "Libro de la Nobleza y Perfección de Armas", célebre [[armorial]] portugués.
  • s}}, [[Hyghalmen Roll]] alemán.
Sinónimos
sustantivo

Википедия

Heráldica

La heráldica proviene del nombre masculino heraldo, es decir, el que anunció y describió a los caballeros que entraban al torneo, el que anunció los hechos, el que llevó las declaraciones de guerra como funcionario público en la Edad Media. Además de ser un adjetivo, la heráldica es un sustantivo que denota la ciencia que nos ayuda a entender y a componer adecuadamente los escudos de armas, o el código de reglas que permite representar y describir correctamente los escudos de armas.[1]

Estrictamente definida, denota lo que pertenece al oficio y deber de un heraldo, cuya cabeza visible era el rey de armas; esa parte de su trabajo que trata de los escudos de armas se denomina propiamente armería, pero en el uso general heráldica ha llegado a significar lo mismo que armería.[2]​ Se trata de una discliplina relacionada con el diseño, exhibición y estudio de escudos de armas, así como disciplinas relacionadas, el estudio de la ceremonia, rango y pedigrí[3]

La rama de la armería se refiere al diseño y transmisión del logro heráldico. Este incluye un escudo de armas, yelmo y cimera, junto con cualquier ornamento y elemento que lo acompañe, como soportes (o tenante), estandartes heráldicos, lemas[4]​ o grito de guerra.

Примеры употребления для heráldico
1. Se suceden, como en un cantar de gesta, las listas de los héroes, invocados por su nombre, uno por uno, cotidianos, vestidos con la ropa de todos los días frente al esplendor heráldico de los uniformes imperiales.